Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo
Como consecuencia de los acuerdos de la Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Máximos responsables de la Seguridad Social reunida en Punta Cana los días 9 y 10 de febrero de 2023, el 23 de mayo se constituyó la Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo (RISPE).
Los objetivos de RISPE son:
- Fomentar la cooperación y la colaboración entre los Servicios Públicos de Empleo de los Estados miembros, fundamentalmente en lo referente a la política de empleo.
- La gestión y el fomento de los programas de promoción del empleo y la colocación de las personas desempleadas.
- La orientación profesional, la mejora de la formación profesional y de la formación en el trabajo para tener personas trabajadoras con mejores competencias para el empleo.
- La gestión de prestaciones por desempleo como protección frente al desempleo.
Países que componen RISPE
Los estados miembros que forman parte de la red y que han permitido poner en marcha esta iniciativa son: Chile, Portugal, Costa Rica, Cuba, Colombia, Uruguay, Brasil, Ecuador y España. Recientemente se han unido a la Red Panamá, México, República Dominicana, Perú y Honduras.
En la asamblea constitutiva se aprobó también la incorporación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en calidad de miembro observador de RISPE.
En este enlace tienes más información de los países que componen la Red RISPE.
Órganos de RISPE
Según establece el art 6 del reglamento de RISPE, la Red está formada por los siguientes órganos:
La Asamblea
Es el máximo órgano de la RISPE y estará formada por una persona representante de cada Estado miembro de la Red, así como por la persona titular de la Presidencia de la Red y la persona que coordine la Secretaría Técnica. La Asamblea se reunirá siempre que se reúna la Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social pudiendo celebrar sus reuniones de forma presencial, por medios electrónicos o en formato híbrido
La Presidencia
Se ejercerá de forma bienal y rotatoria por los Estados Miembros de la Red, de acuerdo a la fecha de incorporación de cada uno de ellos. La presidencia será ejercida por el director general del SEPE desde la constitución de la red hasta el 2 de enero de 2025. A partir del 2 de enero de 2025, la presidencia se alternará en función de la fecha de firma de las actas por cada estado.
La Secretaría Técnica
Se trata de un órgano de apoyo a la presidencia que corresponde a España de forma permanente, en concreto, a la Subdirectora General de Relaciones Institucionales y Asistencia Jurídica del SEPE.
Asesor de apoyo
Asimismo, conforme al artículo 10 del reglamento: “Para el adecuado funcionamiento de la RISPE entre las Asambleas, existirá un Asesor o Asesora de apoyo a cada miembro de la Red, designado por este de entre el personal de cada Servicio Público de Empleo o de la unidad competente.”